Antecedentes
1905: Se crea la Duma imperial en Rusia tras la revolución de este año
1917: Nicolás II gobierna el Imperio Ruso. En la Primer Guerra Mundial, Rusia va perdiendo contra las potencias centrales (Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano). El pueblo sufre hambre y pobreza y el partido bolchevique empieza a ascender.
Nacimiento de la URSS hasta su disolución
Revolución de febrero en Petrogrado: Abdica el zar Nicolás II y se forma un gobierno provisional
Revolución de octubre de 1917: El soviet de Petrogrado toma la sede de instituciones estratégicas. Los bolcheviques toman el Palacio de Invierno y Lenin declara la caída del gobierno provisional. (Más en este artículo de EOM).
Hay que tener en cuenta las diferencias entre el calendario juliano y el gregoriano para situar estos acontecimientos cronológicamente.
El 7 de noviembre de 1917 —25 de octubre según el calendario juliano— el soviet de Petrogrado se hizo con el control de instituciones gubernamentales y estratégicas
El Orden mundial
- 1917-1923: Guerra civil rusa entre el Ejército rojo (bolcheviques) y el Ejército blanco
- Marzo de 1918: firma del tratado de Brest-Litovsk. Rusia se retira de la I Guerra Mundial y acuerda devolver al Imperio austrohúngaro y Alemania los territorios ocupados de Polonia y los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania). Fuente: Infolibre.
- Mayo de 1918: el levantamiento checoslovaco
- 11-11-1918: Se declara la Segunda república Polaca.
- 17 de julio de 1918: Se ejecuta a la familia real rusa, retenida hasta entonces en Ekaterimburgo. Las muertes no se confirmaron oficialmente hasta 1926. (Fuente: Infolibre)
- 1922: Se firma el tratado de creación de la URSS entre Rusia, Ucrania, Transcaucasia y Bielorrusia
- 25 de octubre de 1922: Derrota del ejército blanco en Vladivostok
31 de enero de 1924: Se publica la primera constitución de la URSS
21-01-1924: Muere Lenin
- 1924-1953: Dictadura estalinista
- 23 de agosto de 1939: el ministro de Exteriores de la URSS, Viacheslav Mólotov y su homólogo de la Alemania hitleriana, Joachim von Ribbentrop, en presencia de Stalin, firman el tratado de Mólotov-Ribbentrop. Fuente: BBC.
- 6 de octubre de 1939: Cae la Segunda República Polaca con la ocupación germano-soviética, dando inicio a la II Guerra Mundial
- Junio 1941: Hitler rompe el pacto Mólotov-Ribbentrop tras ver el fracaso soviético en la conquista de Finlandia e inicia la operación Barbarroja.
- 23 de agosto de 1942: Comienza la batalla de Stalingrado (actual Volgogrado). Causará 2 millones de muertos.
- 8 de noviembre de 1942: Hitler proclama la conquista de Stalingrado. Fuente: National Geographic.
- 2 de febrero de 1943: El mariscal Paulus se rinde. La URSS gana la batalla de Stalingrado. Fuente: National Geographic.
- 21-08-1940: Asesinato de Trotsky en México
- 4-11 de febrero de 1945: Conferencia de Yalta
- 9 de mayo de 1945: El ejército rojo toma Berlín
- 14-05-1945: La Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia, la República Democrática Alemana, Hungría, Rumania, Bulgaria y Albania firman el Pacto de Varsovia. Fuente: National Geografic
- 4-01-1949: Se funda el Consejo de Ayuda Mutua Económica. Entre sus miembros está la China de Mao Zedong
- 5-03-1953: Muere Iósif Stalin
- 1953-1964: Mandato de Nikita Jrushchov
- Guerra de Vietnam
- Crisis de los misiles de Cuba y creación del teléfono rojo
- Yuri Gagarin sube al espacio exterior
- Dimite Nikita Jrushchov
- Mandato de Leonid Ilich Brézhnev (1966-1977)
- Desaceleración económica
- Invasión de Checoslovaquia
- Aprobación de la IV constitución de la URSS
- Mandato de Yuri V. Andrópov (12 de noviembre de 1982-9 de febrero de 1984)
13 de febrero de 1984-10 de marzo de 1985: mandato de Konstantín Ustínovich Chernenko
- Mandato de Mijaíl Sergueievich Gorbachov (15 de marzo de 1990-25 de diciembre de 1991)
- Perestroika: reforma de liberalización de precios
- Glasnost: libertad de expresión y reforma del sistema político
- Accidente nuclear de Chernóbyl
- Caída del muro de Berlín
- Estonia, Letonia y Lituania celebran referendums
- Golpe de Estado durante las vacaciones de Gorbachov. Boris Yeltsin lo frustra con un discurso
Después de la disolución de la URSS
1989: Moldavia adopta el alfabeto latino
8-12-1991: Los presidentes de la RSFS de Rusia, RSS de Ucrania y RSS de Bielorrusia (Borís Yeltsin, Leonid Kravchuk y Stanislav Shushkévich firman el tratado de Belavezha
25-12-1991: se sustituye la bandera de la URSS por la de la Federación Rusa en el Kremlin. Oficialmente, ha caído la URSS.
Septiembre de 1991: Estonia, Letonia y Lituania admitidos en la ONU ocmo Estados Independientes.
Marzo-julio de 1992: Guerra de Transnistria
Juegos Olímpicos y miss universo 1992, única aparición de la Comunidad de Estados Independientes
1999: Vladimir Putin empieza a gobernar Rusia
2008: Rusia entra en guerra con Georgia
2014: Rusia invade Crimea y la región ucraniana del Donbass entra en disputa militar, con las autoproclamadas repúblicas de Donestk y Lugasnk apoyadas por Moscú
2022: Crece la tensión entre Rusia y Estados Unidos por la situación de Ucrania
Deja una respuesta